Glosario

Bienvenido al Glosario

Aclara tus dudas y expande tus conocimientos en contabilidad:

Indice

  1. CUENTAS DE ACTIVO Y PASIVO
    1. Caja
    2. Fondo fijo de caja chica
    3. Bancos
    4. Clientes
    5. Estimación para cuentas incobrables
    6. Documentos por cobrar
    7. Deudores diversos
    8. Anticipo de impuestos
    9. Mercancías, inventarios, almacén
    10. Papelería y útiles
    11. Propaganda y publicidad
    12. Primas de seguros y fianzas
    13. Rentas pagadas por anticipado
    14. Intereses pagados por anticipado
    15. Terrenos
    16. Edificios
    17. Depreciación acumulada de edificios
    18. Mobiliario y equipo de oficina
    19. Equipo de transporte
    20. Equipo de entrega y reparto
    21. Derechos de autor
    22. Patentes
    23. Gastos de constitución
    24. Amortización acumulada de gastos de constitución
    25. Gastos de instalación
    26. Depósitos en garantía
    27. Proveedores
    28. Documentos por pagar
    29. Acreedores
    30. Acreedores bancarios
    31. Impuestos y derechos por pagar
    32. Impuestos y derechos retenidos por enterar
    33. PTU por pagar
    34. Rentas cobradas por anticipado
    35. Intereses cobrados por anticipado
    36. Acreedores hipotecarios
  2. CUENTAS DE CAPITAL CONTABLE
    1. Capital Social
    2. Capital contable
    3. Aportaciones para futuros aumentos de capital
    4. Utilidad neta del ejercicio
    5. Pérdida neta del ejercicio
    6. Utilidades acumuladas (retenidas)
    7. Pérdidas acumuladas
    8. Reserva legal
    9. Reserva estatutaria
    10. Reserva contractual
  3. CUENTAS DE RESULTADOS
    1. Ventas
    2. Devoluciones sobre ventas
    3. Rebajas sobre ventas
    4. Descuentos sobre ventas
    5. Compras
    6. Gastos de compra
    7. Devoluciones sobre compras
    8. Rebajas sobre compras
    9. Descuentos sobre compras
    10. Gastos de venta
    11. Gastos de administración
    12. Gastos financieros
    13. Productos financieros
    14. Otros ingresos
    15. Otros gastos
    16. Resultado Integral de Financiamiento (RIF)
    17. Utilidad o pérdida neta del ejercicio

CUENTAS DE ACTIVO Y PASIVO

Caja: Controla el efectivo en la entidad, reflejando tanto ingresos como egresos de dinero en efectivo y equivalentes. Su saldo representa el dinero disponible, mostrado en el activo circulante.

Fondo fijo de caja chica: Destinado para gastos menores, muestra el importe fijo de efectivo reservado para cubrir pagos pequeños. Aumenta al incrementarse el fondo y disminuye al gastarse. Su saldo se presenta en el activo circulante, tras el efectivo.

Bancos: Registra el efectivo en cuentas bancarias. Aumenta con depósitos e intereses ganados y disminuye con cheques girados y comisiones bancarias. Su saldo muestra el efectivo en bancos y aparece en el activo circulante.

Clientes: Esta cuenta refleja el derecho de cobro por ventas o servicios prestados a crédito, aumentando con nuevas ventas y disminuyendo con pagos o descuentos otorgados. Aparece en el activo circulante como cuentas por cobrar.

Estimación para cuentas incobrables: Ajusta las cuentas de clientes considerando posibles saldos incobrables. Aumenta con las estimaciones de deudas que pueden no cobrarse y disminuye con las recuperaciones de pagos. Se presenta restando de las cuentas por cobrar en el balance general.

Documentos por cobrar: Representa títulos de crédito a favor de la empresa por ventas distintas a mercancías. Aumenta con nuevos documentos y disminuye con pagos o cancelaciones. Su saldo es parte del activo circulante, tras el efectivo.

Deudores diversos: Muestra derechos de cobro por conceptos ajenos a mercancías o préstamos otorgados a crédito, sin garantía documental. Aumenta con nuevas deudas y disminuye con pagos. Aparece en el activo circulante.

Anticipo de impuestos: Registra pagos anticipados de impuestos. Aumenta con pagos provisionales y disminuye con devoluciones o compensaciones. Se presenta en el activo circulante, como parte de los pagos anticipados

Mercancías, inventarios, almacén: Controla el movimiento de mercancías para venta. Aumenta con compras y disminuye con ventas. Se presenta en el activo circulante, tras el efectivo y las cuentas por cobrar.

Papelería y útiles: Controla el material de oficina. Aumenta con compras y disminuye conforme se consume. Se presenta en el activo circulante como pago anticipado.

Propaganda y publicidad: Representa el gasto en medios de comunicación para informar sobre productos. Aumenta con las inversiones publicitarias y disminuye al consumirse. Aparece en el activo circulante como pago anticipado

Primas de seguros y fianzas: Registra pagos a aseguradoras para proteger activos contra siniestros. Aumenta con primas pagadas y disminuye cuando se devenga. Su saldo se muestra en el activo circulante como pago anticipado.

Rentas pagadas por anticipado: Incluye pagos de renta efectuados por adelantado. Aumenta con los pagos y disminuye conforme se devengan. Se presenta en el activo circulante como pago anticipado.

Intereses pagados por anticipado: Registra intereses pagados antes de que se devenguen. Aumenta con los pagos y disminuye conforme se devengan. Se muestra en el activo circulante como pago anticipado.

Terrenos: Refleja el costo de los terrenos de la empresa. Aumenta con adquisiciones y disminuye con ventas. Se presenta en el activo no circulante.

Edificios: Registra el valor de los edificios de la empresa. Aumenta con nuevas adquisiciones o mejoras y disminuye con ventas. Su saldo aparece en el activo no circulante.

Depreciación acumulada de edificios: Ajusta el valor de los edificios por su uso. Aumenta con la depreciación anual y disminuye cuando el edificio se da de baja. Se presenta en el balance disminuyendo el valor del edificio en el activo no circulante.

Mobiliario y equipo de oficina: Muestra el costo del mobiliario de la empresa. Aumenta con compras y disminuye cuando se da de baja. Su saldo aparece en el activo no circulante.

Equipo de transporte: Controla el valor de los vehículos de la empresa. Aumenta con compras y disminuye con bajas o ventas. Su saldo se presenta en el activo no circulante.

Equipo de entrega y reparto: Incluye vehículos para distribuir productos. Aumenta con adquisiciones y disminuye con ventas o bajas. Aparece en el activo no circulante.

Derechos de autor: Registra pagos para obtener derechos exclusivos de obras registradas. Aumenta con nuevas registraciones y disminuye cuando se amortiza. Aparece en el activo no circulante como intangible.

Patentes: Controla pagos por registro de invenciones o procedimientos. Aumenta con registros y disminuye cuando se amortiza. Se presenta en el activo intangible.

Gastos de constitución: Registra gastos por la creación de la empresa como sociedad. Aumenta con nuevos gastos y disminuye cuando se amortiza. Su saldo se presenta en el activo intangible.

Amortización acumulada de gastos de constitución: Registra la recuperación de los gastos de constitución. Aumenta con la amortización y disminuye cuando se da de baja. Aparece restando en el activo intangible.

Gastos de instalación: Incluye los gastos para adecuar las instalaciones de la empresa. Aumenta con gastos de instalación y disminuye con amortización. Su saldo se presenta en el activo intangible.

Depósitos en garantía: Controla los montos entregados como garantía para bienes o servicios. Aumenta con nuevos depósitos y disminuye con devoluciones. Aparece en el activo no circulante.

Proveedores: Registra compras de mercancías a crédito, indicando la deuda con los proveedores. Aumenta con compras y disminuye con pagos o devoluciones. Aparece en el pasivo circulante.

Documentos por pagar: Muestra deudas por compras a crédito documentado (pagarés, letras de cambio). Aumenta con nuevos documentos y disminuye con pagos. Su saldo se presenta en el pasivo circulante.

Acreedores: Registra deudas a crédito por bienes distintos a mercancías. Aumenta con nuevos adeudos y disminuye con pagos. Aparece en el pasivo circulante.

Acreedores bancarios: Incluye préstamos obtenidos de bancos a corto plazo. Aumenta con nuevos préstamos y disminuye con pagos. Su saldo se muestra en el pasivo circulante.

Impuestos y derechos por pagar: Incluye obligaciones de impuestos. Aumenta con las provisiones y disminuye con pagos. Se presenta en el pasivo circulante.

Impuestos y derechos retenidos por enterar: Representa impuestos retenidos para terceros. Aumenta con nuevas retenciones y disminuye con pagos. Su saldo se presenta en el pasivo circulante.

PTU por pagar: Refleja la obligación de pagar a los empleados su participación en utilidades. Aumenta con el cálculo de PTU y disminuye con el pago. Aparece en el pasivo circulante.

Rentas cobradas por anticipado: Controla rentas recibidas por adelantado. Aumenta con cobros y disminuye conforme se devengan. Su saldo se presenta en el pasivo circulante.

Intereses cobrados por anticipado: Incluye intereses recibidos antes de devengarse. Aumenta con los cobros y disminuye conforme se devengan. Su saldo se muestra en el pasivo circulante.

Acreedores hipotecarios: Registra préstamos a largo plazo con garantía inmobiliaria. Aumenta con nuevos préstamos y disminuye con pagos. Su saldo aparece en el pasivo no circulante.

CUENTAS DE CAPITAL CONTABLE

Capital Social: Esta cuenta refleja las aportaciones iniciales y posteriores de los socios o accionistas en una sociedad mercantil. Aumenta cuando se suscriben nuevas acciones o se incrementa el capital social, y disminuye cuando se reembolsan aportaciones a los socios o se amortizan pérdidas. Aparece en el balance como capital contribuido.

Capital contable: Muestra las aportaciones y retiros realizados por el propietario en empresas individuales. Aumenta con nuevas aportaciones y disminuye con los retiros del propietario. Representa la inversión del dueño en el negocio y se presenta en el capital contable.

Aportaciones para futuros aumentos de capital: Esta cuenta registra las cantidades aportadas por los socios para futuros incrementos de capital, acordados en asamblea. Aumenta con nuevas aportaciones y disminuye cuando se aplican como incrementos al capital social. Aparece en el capital contable del balance.

Utilidad neta del ejercicio: Refleja las ganancias netas obtenidas durante el periodo contable. Se carga al inicio del siguiente ejercicio y se abona con la utilidad obtenida. Al cierre del ejercicio, el saldo se traspasa a utilidades acumuladas. Se muestra en el balance como capital ganado.

Pérdida neta del ejercicio: Esta cuenta muestra las pérdidas netas del periodo contable. Aumenta con la pérdida del ejercicio y se ajusta al cierre del periodo. Su saldo se presenta en el balance dentro del capital ganado como déficit.

Utilidades acumuladas (retenidas): Muestra las utilidades retenidas en la empresa por decisión de los socios. Aumenta con las utilidades traspasadas de periodos anteriores y disminuye con el pago de dividendos o cuando se aplican para otros fines. Figura en el capital contable como parte del capital ganado.

Pérdidas acumuladas: Contabiliza las pérdidas acumuladas en la empresa. Aumenta con las pérdidas de ejercicios anteriores y disminuye con amortizaciones de estas pérdidas. Su saldo representa el déficit acumulado y se presenta en el balance dentro del capital ganado.

Reserva legal: Esta cuenta refleja la reserva obligatoria creada según la Ley General de Sociedades Mercantiles. Aumenta con una porción de las utilidades netas y se ajusta según necesidades. Aparece en el balance dentro del capital ganado.

Reserva estatutaria: Registra reservas establecidas en los estatutos de la sociedad, creadas a partir de utilidades. Se incrementa con una porción de las utilidades y se ajusta según estatutos. Se presenta en el capital contable dentro del capital ganado.

Reserva contractual: Muestra reservas establecidas por contratos entre la empresa y terceros. Aumenta con los incrementos derivados de utilidades y disminuye con ajustes o correcciones. Se presenta en el capital ganado en el balance.

CUENTAS DE RESULTADOS

Ventas: Esta cuenta registra las ventas de mercancías, reflejando los ingresos generados por la actividad principal de la empresa, tanto al contado como a crédito.

Devoluciones sobre ventas: Incluye el valor de las mercancías devueltas por los clientes cuando no cumplen con sus especificaciones. Estas devoluciones se registran a precio de venta.

Rebajas sobre ventas: Registra las bonificaciones otorgadas a los clientes sobre el precio de venta de las mercancías.

Descuentos sobre ventas: Muestra los descuentos concedidos a clientes por pago anticipado.

Compras: Refleja las adquisiciones de mercancías, ya sea en efectivo o a crédito, con el fin de ser vendidas como parte de las operaciones del negocio

Gastos de compra: Incluye todos los gastos adicionales incurridos al adquirir mercancías, tales como transporte, seguros, y manejo.

Devoluciones sobre compras: Registra las devoluciones realizadas a proveedores cuando las mercancías no cumplen con las especificaciones pactadas.

Rebajas sobre compras: Muestra las reducciones en el precio que los proveedores conceden sobre el valor de las compras realizadas.

Descuentos sobre compras: Incluye descuentos por pronto pago, aplicados por los proveedores.

Gastos de venta: Registra los costos asociados a la promoción y distribución de productos, incluyendo sueldos, publicidad y gastos de transporte relacionados con la venta.

Gastos de administración: Contabiliza los gastos necesarios para la administración del negocio, como sueldos de personal administrativo, alquiler de oficinas, y suministros.

Gastos financieros: Incluye los intereses y otros costos financieros relacionados con préstamos o financiamientos obtenidos.

Productos financieros: Registra los ingresos obtenidos de inversiones financieras, como intereses ganados y dividendos.

Otros ingresos: Refleja ingresos de operaciones no relacionadas directamente con la actividad principal de la empresa, como la venta de activos o donaciones.

Otros gastos: Incluye los gastos derivados de actividades secundarias, como pérdidas en la venta de activos.

Resultado Integral de Financiamiento (RIF): Muestra las ganancias o pérdidas relacionadas con cambios en la posición financiera, incluyendo fluctuaciones cambiarias y variaciones en el valor de activos financieros

Utilidad o pérdida neta del ejercicio: Representa el resultado final del periodo contable, obteniéndose después de sumar los ingresos y restar los costos y gastos, reflejando la rentabilidad de la empresa.